Gobernador Regional en audiencia pública de rendición de cuentas: “Insertamos un nuevo curso en el desarrollo regional”

Al término del primer año de gestión, el Gobernador Regional, Prof. Zenón Cuevas Pare; desarrolló la audiencia pública de rendición de cuentas correspondiente al año 2019. Nuestro firme propósito es insertar un nuevo curso de acción, cerrar un ciclo e iniciar otro, con un gobierno de puertas abiertas, transparente y responsable con la ejecución del gasto, manifestó la Autoridad Regional.
La puesta en operatividad del Nuevo Hospital Regional implementado con modernos equipos biomédicos, la culminación de la carretera San Gerónimo – El Algarrobal, la apertura de la carretera Yojo – Yaragua – Quinistaquillas, carretera Moquegua – Omate – Arequipa, la gestión impulsada por el Gobernador Regional para obtener el Licenciamiento de parte del Ministerio de Educación para el I.E.S.T.P. José Carlos Mariátegui; para lo cual fue fundamental completar con la infraestructura y equipamiento de dicho Instituto a cargo del Gobierno Regional, son obras que se han ejecutado en el presente año.
Así también la construcción de infraestructura y equipamiento de la I.E. Señor de los Milagros, I.E. Modelo San Antonio, instalación de coberturas livianas en planteles educativos del nivel inicial, primario y secundario; proyectos de electrificación, implementación del Programa de Empleo Temporal “Voluntariado Juvenil” e inicio de obras nuevas.
Igualmente la atención inmediata que se brindó a la emergencia producida por lluvias en febrero, y la actividad eruptiva del volcán Ubinas; así como la reciente declaratoria de estado de emergencia por contaminación hídrica en los distritos Chojata, Matalaque, Coalaque, Quinistaquillas y Omate, fueron puntos que se resaltó durante la audiencia pública.
Para el próximo año se vienen proyectos estratégicos para las 03 provincias en materia de agricultura, turismo, salud, pesca y otros sectores vitales para el desarrollo regional, informó el Gobernador Regional, quien además reconoció que algunas deficiencias presentadas en el primer año de gestión serán superadas en el 2020.